top of page

Habitar la lengua

Habitar la lengua es una metáfora de cómo nos conectamos con el mundo a través del aprendizaje idiomático, explorándolo y organizándolo desde el interior hacia el exterior. Aprendí francés en la escuela y en la calle en el día a día. Mientras, en casa mi madre me hablaba en español y mi padre en griego. Es así que entiendo mi lengua materna como una mezcla de los tres idiomas; una identidad múltiple.

El diseño de la pieza procede de mis recuerdos de niña, cuando mi hermana y yo construíamos casas con sábanas, cuerdas y pinzas de ropa; cuando saltar sobre los muebles y evitar tocar el suelo era de importancia vital. Esta casa-lengua, casa-refugio, casa-fantasía, casa-memoria remite a la etapa de la infancia donde se conformó mi primera identidad.

 

Creé estos abecedarios de la memoria donde me pregunto cuáles son las palabras más significativas que me evocan recuerdos de la A a la Z, y de la A a la Ω. El video y el audio surgen del αλφαβηταριο [alfabeto] (1950), libro utilizado en las escuelas primarias en Grecia para aprender a leer. Es una forma de trazar un mapa de mi comprensión del mundo.

 © Eleana Konstantellos André 2025 | All rights reserved                                                                                                                                                                                       eleanakonstantellos@gmail.com

  • Instagram
bottom of page